¿Despega la Inversión en Uruguay?. El Gobierno anuncia cambios en la COMAP

En una entrevista exclusiva durante el Forbes Game Changers Summit,Isabella Antonaccio (futura Directora Nacional de Incentivo a la Inversión) reveló el ambicioso plan del gobierno uruguayo para transformar y facilitar la inversión productiva a través de la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones).

El objetivo es claro: elevar la tasa de inversión del PIB al 17%-18% para alcanzar un crecimiento económico del 2,5% en el quinquenio. Para lograrlo, la estrategia se centra en la agilización burocrática y en nuevos incentivos diseñados para ser más inclusivos ya la vez atraer megaproyectos. 

collage industrias ok 1280x720

Eje Central: Eficiencia y Agilización Burocrática

El gobierno está atacando los problemas operativos de la COMAP, que acumulaba más de 4.000 proyectos pendientes de recomendación. Las medidas clave incluyen:

  • Reingeniería Operativa: Renovación de procesos, incorporación de tecnología y fortalecimiento de sistemas de control y monitoreo.

  • Meta de Plazo: El objetivo deseable es expedirse sobre un proyecto en un plazo máximo de un mes Velocidad Récord con IA: Se proyecta la adopción de Inteligencia Artificial para multiplicar la velocidad de evaluación: por 5 para proyectos pequeños y hasta por 50 para los grandes . Existen más de 4000 expedientes pendientes de Resolución acumulados desde 2020.

Las Nuevas Reglas del Juego en COMAP

1. Democratización para pymes:

Se busca democratizar el acceso a COMAP para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) . El objetivo es que las Pymes que hoy quedan fuera por la complejidad y/o topes puedan acceder a los beneficios fiscales.

2. Súper Incentivos para Proyectos de Gran Escala:

Para impulsar el crecimiento económico con mayor impacto, se ofrecerán exoneraciones fiscales totales a proyectos de envergadura, específicamente aquellos que superen los US$ 30 o US$ 50 millones , siempre que cumplan con variables estratégicas de empleo y productividad .

3. Criterios de Evaluación Ampliados y Estratégicos:

  • Premiar la Actualización Tecnológica: Además de premiar las innovaciones radicales, ahora se valorará fuertemente la actualización tecnológica como motor de productividad.

  • Prioridad Estratégica: Se definirá una batería de actividades estratégicas que tendrán prioridad en la evaluación, incluyendo componentes como la inversión en riego para la ganadería y temas energéticos .

4. Más cambios relevantes

  • Inclusión Ambiental: Se incorpora al Ministerio de Ambiente en la COMAP para integrar su mirada en los procesos de inversión.

  • Vivienda Promovida: El programa pasará a estar dentro de la Dirección de Incentivo a la Inversión, centralizando la recomendación en Economía y fijando plazos estrictos para expedirse, definiendo territorios prioritarios en coordinación con las intendencias.

En resumen: Uruguay se posicionaría como un destino atractivo con un marco de inversión renovado que promete más agilidad, mayor escala y un enfoque más amplio para que la inversión se traduzca en más empleo y productividad para el país.

Habrá que esperar para ver si se hace realidad. Los sucesivos Gobiernos prometen mejoras al proceso, desestimando el rol de los Consultores/as, pero la realidad es que cada vez resulta más complejo e ineficiente, con cambios permantentes según el Gobierno de turno. Las sucesivas Administraciones se enfocan en los "trámites" pero no en la defensa del proyecto. El rol de los Consultores/as no deberia ser para el trámite sino para asesorar en la Planificación Estratégica de la empresa, la viabilidad y rentabilidad de las inversiones. Si los trámites fueran sencillos los consultores podriamos enfocarnos únicamente en el asesoramiento importante y no perder tantas horas en formalidades que no suman valor al proceso. Un empresario no puede esperar 3 años a que le respondan si su proyecto es innovador o no, convengamos que la innovación vive por un plazo muy corto.

Fuente: FORBES ARGENTINA | Autora: Cra Patricia Lombardi -31/10/2025

¿Precisa asesoramiento para la obtención de exoneraciones fiscales por inversión a través de la COMAP?.                                                           

Consúltenos y juntos maximizaremos el recupero de su inversión, con gusto recibiremos su consulta a través del mail infoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En Uruguay existen diversos programas de apoyo al desarrollo de las empresas radicadas en el país, los cuales permiten contar autofinanciamiento y mejorar la tasa de retorno de las inversiones. Para maximizar el aprovechamiento de estos programas es clave el análisis y la planificación. Estos programas podemos clasificarlos en tres grandes tipos:
-EXONERACIÓN DE IMPUESTOS
2-FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO A LARGO PLAZO
-SUBSIDIOS NO REEMBOLSABLES

 

 

 

Etiquetas: invertir en uruguay, PROMOCION DE INVERSIONES , LEYINVERSIONES, PROYECTOS DE INVERSION, COMAP,, INNOVACION, LEY DE INVERSIONES

Imprimir

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.