Invertir en Parkings en Montevideo, un negocio rentable

Importantes exoneraciones fiscales aplican desde abril para la construcción y explotación de estacionamientos

parking montevideoEl aumento del parque automotor en los últimos años ha generado una necesidad creciente de plazas de estacionamiento, en especial en zonas como Ciudad Vieja y Centro. Al crecimiento de la cantidad de vehículos se suma la poca disponibilidad para estacionar en la vía pública, la inseguridad y la concentración de edificios de oficinas.

En zonas céntricas la demanda de estacionamiento es tal que los parkings ya no toman nuevos clientes y las tarifas se han incrementado en el último año cerca del 45%.

La inversión en parkings o garajes resulta una opción rentable ya que tienen una demanda asegurada sobre todo en zonas de oficinas, no requieren de un gran capital de ingreso y el retorno es rápido, su tasa resulta promedialmente más alta que la de una inversión en una propiedad destinada a vivienda. Con fecha 18/4/2016 el Ministerio de Economía aprobó un Decreto reglamentario de la Ley de Inversiones 16.906/998, por el cual se declara promovida la actividad de construcción, ampliación y explotación de estacionamientos en determinadas zonas declaradas prioritarias de Montevideo.

Los beneficios se aplicarán a las inversiones en equipos y máquinas así como al costo de la obra civil destinada a integrar el costo de la inversión. Quedan comprendidas las actividades de construcción, ampliación y explotación. El decreto define como explotación el arrendamiento, cesión de uso y enajenación de las nuevas plazas generadas. Para calificar en el régimen de beneficios se impone como exigencia la generación de un mínimo de cincuenta nuevas plazas de estacionamiento que se construyan desde la vigencia del decreto y hasta el 1 de enero de 2020.

Las zonas beneficiadas son las declaradas prioritarias y delimitadas por las calles Hipólito Yrigoyen, Av. Italia, Av. Dr Luis Alberto de Herrera, Av. Gral Flores, Br Gral Artigas y Rambla, desde rambla República de Chile hasta Rambla Baltasar Brum, en todos los casos de ambas aceras.

El costo de la inversión se verá beneficiado por la exoneración de todos los tributos y aranceles a la importación de equipos, máquinas y materiales destinados a integrar el costo de la inversión, siempre que sean importados directamente y sean declarados no competitivos de la industria nacional. Este punto resulta especialmente interesante para pensar en un parking con tecnología que permita ofrecer un servicio ágil y con bajo costo de mano de obra. En el mismo sentido, para el funcionamiento y gestión de un parking existen soluciones de equipamiento y software basados en el reconocimiento visual, las cuales harán aún más eficiente y rentable el proyecto.

Se podrá obtener también como beneficio un crédito por el IVA compras incluido en las adquisiciones de todos bienes del proyecto y un crédito para el pago del IRAE equivalente de hasta el 20% de la inversión elegible ejecutada y un plazo de hasta 10 años para hacer uso de este último. Los bienes del proyecto afectados a la explotación del parking estarán exonerados del Impuesto al Patrimonio por un plazo de 8 años.

En este como en todos los programas de Promoción de Inversiones con el objetivo de obtener exoneraciones fiscales y financiamiento, resulta clave el análisis del plan de negocios y del proyecto de beneficios a ser presentado al Ministerio.

Cra Patricia Lombardi. MBA. Consultor en gestión empresarial y planeamiento estratégico, con especialización en Proyectos de Inversión

Imprimir

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.