Informe anual obligatorio COMAP - Vencimiento

Importante: recordatorio de vencimiento : Informe anual obligatorio COMAP

Las empresas con proyectos presentados a la COMAP , aún cuando se encuentren en evaluación, están obligadas a presentar anualmente a la COMAP un informe de seguimiento Contable y de Obra civil. El plazo reglamentario es de 4 meses luego del cierre de balance + 30 días hábiles máximo, es importante destacar que no es posible obtener prórrogas de ningún tipo.

calendar 660670 480

Importante: Tener en cuenta las formalidades de los documentos y su presentación según el INSTRUCTIVO COMAP vigente al momento del ingreso ( es habitual que realicen cambios)  https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/comap/tramites/control-seguimiento-decreto-268020    ( impresión doble faz de la declaración jurada de cumplimiento , cantidad de copias impresas y digitales, timbres, etc.).  El horario de Ventanilla COMAP es de 10 a 16 hs,  conviene llegar máximo 15 hs.

Ante cualquier inconveniente se recomienda ingresar el Informe COMAP y luego atender los ajustes según establece el Instructivo COMAP el cual pueden consultar en este link   https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/comap/tramites/control-seguimiento-decreto-268020 en el punto 2. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN  RECTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA. Asimismo recordar que disponen del Manual entregado para consultar los criterios para la gestión del proyecto y del Informe anual, sujeto a las novedades que sean publicadas en el sitio web de la COMAP  https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/Comap

La no presentación en plazo del informe anual de seguimiento COMAP es causal de pérdida de beneficios y revoación del expediente. ARTÍCULO 12. Decreto reglamentario  (Pérdida de los beneficios).- La COMAP realizará el contralor de la efectiva ejecución de los proyectos y del cumplimiento de los compromisos asumidos por los beneficiarios. Dicho control podrá efectuarse en cualquier momento del proceso de ejecución y operación del proyecto.  Si durante el seguimiento del proyecto se verificara el incumplimiento de las obligaciones asumidas por los beneficiarios, se procederá a reliquidar los tributos exonerados, con las consideraciones previstas en este artículo: a) El incumplimiento de la entrega de información a la COMAP necesaria para el seguimiento del proyecto, se considerará configurado cuando transcurran 30 (treinta) días hábiles desde el vencimiento de los plazos otorgados a tal fin por las disposiciones generales o por las particulares dictadas por el Poder Ejecutivo o la COMAP. Mediando resolución fundada, la COMAP podrá extender el referido plazo. En el caso de que se venza el plazo sin que se haya presentado la información requerida, se concederá vista al beneficiario de la situación de incumplimiento. Una vez cumplido el plazo otorgado en la vista, de no presentar dicha información, se revocará la resolución del Poder Ejecutivo, o se entenderá por desistido el proyecto si aquella no se hubiese emitido, y por lo tanto se deberán reliquidar los tributos exonerados, y abonar las multas y recargos correspondientes. 

Adjuntamos  novedad relacionada a la oportunidad de presentación del certificado notarial por el indicador descentralización, siempre que se mantenga la representación declarada en el expediente original  no precisarán notarial bastará con presentar la consulta de datos registrales según indica la Planilla de Contralor. https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/comunicacion/noticias/ajuste-requerimiento-formal-certificacion-notarial-para-descentralizacion

5/5/2023 | Fuente: Sitio web MEF COMAP

 

¿Precisa asesoramiento para el desarrollo de su negocio en Uruguay? . Consúltenos enviando un resumen de su proyecto y necesidades a  infoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.m  

LOMBARDI&ASOC. Consultoría Empresarial | Desde 2008 apoyando a las MiPymes en el desarrollo de sus negocios 
Planificación estratégica | Programas de apoyo estatal | Financiamiento a largo plazo
 

Desde 2008 es Consultora en procesos de planificación estratégica y desarrollo de negocios con especialización en exoneración de impuestos por inversión en Uruguay (Proyectos COMAP y otros programas estatales de apoyo al inversor). Formula planes de negocios, en especial para gestionar líneas de crédito bancarias a largo plazo, tanto en banca pública como privada. A la fecha ha asesorado a más de 100 empresas, formulado con éxito más de 400 proyectos de inversión con un monto de inversión superior a los USD 200 millones. Es consultor autorizado para programas estatales de profesionalización de las Pymes (PMGCP para proveedores del Estado, PIADE, INEFOP, ANII, ANDE, entre otros). Docente en planificación estratégica y evaluación de proyectos de inversión ( ORT, UDE, UNIT). Creadora y docente del programa #MentoríaPymes para desarrollo de negocios de las Pymes. Dicta charlas y talleres de Planificación Estratégica y Programas de apoyo estatal a inversiones en Uruguay. Con experiencia corporativa de más de 15 años en cargos de Administración y Finanzas en empresas como Pagnifique, Laboratorio Lazar, Laja, entre otras. 

Imprimir

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.