Apoyo estatal para inserción internacional de las MiPymes uruguayas

Cooperativas y mipymes recibirán financiamiento para la inserción internacional de sus productos

04/05/2023
 
Autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) presentaron un fondo que apoyará la participación en foros internacionales a cooperativas y micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes).  la herramienta tiene por objetivo aumentar la visibilidad de los productos uruguayos en el exterior. 
 
export2.jpg
 
 
Objetivo del programa “Cooperativas integradas al mundo” : facilitar la inserción internacional de cooperativas y otras entidades de la economía social y solidaria (EESS), por medio del cofinanciamiento de acciones que les permitan iniciar o ampliar el contacto con los mercados externos, así como fortalecer vínculos cooperativos de carácter internacional para avanzar hacia la consecución de intereses empresariales comunes alineados al 6° Principio Cooperativo “Cooperación entre Cooperativas”.
El instrumento brinda apoyo a cooperativas y otras EESS que estén buscando realizar su primera experiencia de exportación, ingresar a un nuevo mercado, exportar nuevos productos o servicios y/o generar alianzas internacionales de cooperación en áreas de desarrollo empresarial, comercial, tecnológico, de investigación e innovación, que contribuyan a la mejora de su competitividad.
Tipo de empresas que pueden postular:  Podrán ser beneficiarias del instrumento las cooperativas y otras EESS de tamaño MiPyme, radicadas en el país que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
1. Producir y comercializar bienes y/o servicios nacionales para la exportación o con potencial exportador (demostrable).
2. Contar con una planificación para la búsqueda de alianzas internacionales de cooperación en áreas de desarrollo empresarial, comercial, tecnológico, de investigación e innovación.
Se dirige a cooperativas y EESS, de tamaño MiPyme, que desarrollen alguna línea de negocio en los siguientes sectores:  Industria y servicios conexos,  Energía,  Tecnologías de la información y de la comunicación-TIC,  Audiovisual,  Telecomunicaciones,  Otros servicios globales de exportación. IV. Actividades financiables:  Se apoyará económicamente a cooperativas y otras EESS para la realización de las siguientes actividades: • Visitas a ferias, eventos y rondas de negocios en el exterior. • Participación en ferias o eventos en el exterior como expositor. • Visitas a potenciales socios, aliados, clientes o proveedores. • Misiones inversas (invitación de posibles compradores y/o socios para la exportación). • Misiones tecnológicas. 1 No serán elegibles acciones de promoción comercial donde la actividad principal sea la venta al público.
Monto del subsidio: Se podrá financiar hasta el 60% del costo de las actividades del proyecto (sin impuestos), con un tope de subsidio de USD 3.000 anuales
Procedimiento para la postulación, evaluación, adjudicación y cierre de propuestas:  Consultar bases y procedimiento en el sitio web de INACOOP
 
 

 5/5/2023 | Fuente: Sitio web del INACCOP y MIEM 

 

¿Precisa asesoramiento para el desarrollo de su negocio en Uruguay? . Consúltenos enviando un resumen de su proyecto y necesidades a  infoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.m  

LOMBARDI&ASOC. Consultoría Empresarial | Desde 2008 apoyando a las MiPymes en el desarrollo de sus negocios. 

Planificación estratégica | Programas de apoyo estatal | Financiamiento a largo plazo

 
 
Cra Patricia Lombardi

Desde 2008 asesora en forma independiente procesos de planificación estratégica y desarrollo de negocios, con especialización en exoneración de impuestos por inversión en Uruguay (Proyectos COMAP y otros programas estatales de apoyo al inversor). Formula planes de negocios, en especial para gestionar líneas de crédito bancarias a largo plazo, tanto en banca pública como privada. A la fecha ha asesorado a más de 100 empresas, formulado con éxito más de 400 proyectos de inversión con un monto de inversión superior a los USD 200 millones. Es consultor autorizado para programas estatales de profesionalización de las Pymes (PMGCP para proveedores del Estado, PIADE, INEFOP, ANII, ANDE, entre otros). Es docente en evaluación de proyectos de inversión en la carrera de Contador Público. Creadora y docente del programa #MentoríaPymes para desarrollo de negocios de las Pymes. Dicta charlas y talleres de Planificación Estratégica y Programas de apoyo estatal a inversiones en Uruguay.

 
 
 

Imprimir

Montevideo | Punta del Este | Uruguay
Consultas: info@lombardi-asoc.com

LinkedIn Lombardi & Asoc.