Fondo no reembolsable de hasta U$S 3000.
Es tiempo de ahorrar.
¿Cuánto gasta su empresa en energía eléctrica?. ¿Ese gasto es adecuado?. ¿Que medidas es posible implementar para ahorrar en este rubro de costos?
Revisar los costos y gastos de la empresa se impone como una necesidad en estos tiempos de crisis. El rubro energía muchas veces se da como un dato, sin cuestionar los consumos y/o analizar posibles eficiencias incorporando tecnología.
Para fomentar la búqueda de eficiencias en este rubro de costos, el MIEM pone a disposición de las empresas una Línea de Asistencia para la Eficiencia Energética (LAEE) con un fondo no reembolsable de hasta U$S 3.000. El subsidio será equivalente a 2/3 partes del costo de los estudios para identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética. Como resultado de este análisis se espera que la empresa cuente con toda la información necesaria para la implementación de las medidas identificadas, sin la necesidad de recurrir a estudios técnicos posteriores.
Sinergia con otros programas de apoyo a empresas.
Las inversiones necesarias para concretar esas mejoras podrán incorporarse a un proyecto de inversión COMAP , obteniendo una devolución del monto invertido a través de la exoneración de IRAE y otros impuestos. Este recupero se suma al ahorro en costos de energía que se logran con las mejoras.
¿Quiénes pueden postularse?
Pueden postularse todos los usuarios finales de energía de todos los sectores (industrias, comercios y servicios, sector público, sector residencial) que contraten a una Empresa de servicios energérticos (ESCO) registrada en el MIEM para realizar dichas auditorías energéticas.
En esta convocatoria, se dará prioridad a las postulaciones que cumplan los siguientes criterios:
- Viviendas de carácter social (complejos de viviendas) o mipymes con Certificado de Dinapyme; y/o
- Usos principales de las instalaciones y medidas a estudiar en usos térmicos.
Resultados de las primeras tres ediciones:
En las primeras tres convocatorias se aprobaron 165 diagnósticos energéticos, en los cuales se identificaron 754 medidas de eficiencia identificadas. A noviembre de 2019 el 20% de estas medidas ya habían sido implementadas, por un monto de inversión total de más de 1 millón de USD, más de 2 veces superior a los fondos otorgados en las 3 convocatorias (480 mil USD). El período de repago promedio simple de todas las medidas implementadas fue inferior a 1 año.
El plazo para postularse vence el 15/9/2020.
Acceda a las bases completas y formularios de inscripción en http://www.eficienciaenergetica.gub.uy
Fuente: Página web del MIEM , 22/7/2020.
LOMBARDI&ASOC. Consultoría en desarrollo de negocios. 12 años de experiencia asesorando en planes de negocio y proyectos de inversión, nos especializamos en programas estatales de apoyo a la inversión.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.